Menu

Parque Natural de Apuseni

Parque Natural de Apuseni

Las 1.500 cuevas, los laberintos subterráneos, las miles de especies de plantas y animales, las aguas rápidas y las formaciones rocosas, las tradiciones y costumbres únicas conservadas por la gente del lugar, son solamente algunos de los motivos por los que el Parque Natural de Apuseni fue declarado Destino de Excelencia por la Comisión Europea.

Ubicación.Esta área protegida de interés nacional está situada al oeste de Rumanía, en la parte central-noroestica de los Montes Apuseni, desde el punto de vista territorial en la confluencia de tres provincias: Cluj, Alba y Bihor.

La gente de estos lugares está profundamente ligada a sus raíces, sus bosques y sus montes. Son gente hospitalaria, trabajadora, valiente y muy orgullosa de su rica historia. La zona en la que viven se llama Ţara Moţilor: el sobrenombre de moţi viene de una coleta que llevaban los hombres en la parte derecha de la nuca, una costumbre típica sobre todo hasta mediados del siglo XIX, aunque la podemos encontrar también en la actualidad. Sus principales profesiones están relacionadas con la minería y el trabajo de la madera. Los pueblos están situados a una altitud de más de 1.400 metros y son algunos de los asentamientos más altos del país.

El Macizo de Vlădeasa es el que vigila el parque. Se trata en realidad de un antiguo volcán que alcanza una altura de 1.800 metros, el punto máximo siendo el Pico Curcubata Mare, de exactamente 1849 metros. Aquí se encuentra uno de los lugares más espectaculares de todo el país, Padişul, junto con uno de los embalses más grandes, situado en el curso superior del Someş, el lago Beliş - Fântânele. El lago se utiliza también para deportes acuáticos, un buen motivo turístico que atrae a los amantes de naturaleza y adrenalina.

La fauna de mamíferos está bien representada: en el interior del parque pasean en libertad lobos, osos pardos, linces, cervatillos, ciervos, jabalís, turones y nutrias. Los bosques de hoja caduca y los de coníferos se alternan con prados que recogen casi toda la flora de Europa: árnica, peonía de montaña y miles de otras especies de plantas medicinales que forman una verdadera farmacia de la naturaleza, los lugareños siendo grandes conocedores y utilizadores de las mismas.

¿Qué puedes hacer en el Parque Natural de Apuseni?

En primer lugar hay que mencionar que el Parque Natural de Apuseni es una zona donde el turismo es una actividad relativamente nueva, y pocos turistas han pisado sus lugares hasta ahora, por lo que todo te parecerá rústico y rudimentario. Se puede decir que el Parque Natural Apuseni es perfecto para practicar turismo rural porque puedes descubrir las tradiciones todavía vivas de sus habitantes y turismo espeleológico gracias a la multitud de cuevas de la zona. El turismo de aventura está bien representado, pudiéndose practicar rafting y kayak en las rápidas aguas del Criş y Arieş; alpinismo y escalada; senderismo en verano y en invierno, puesto que los montes Apuseni no son tan abruptos como otros montes de Rumanía, lo que permite que muchas rutas turísticas de verano sean abordadas también en invierno; y también esquí.

El pueblo de Albac es el destino rural más importante de esta zona. Aquí se organiza cada año, a principios de otoño, la Feria Nacional de Turismo Rural, evento en el que se presentan las mejores ofertas de turismo de este tipo.

El pueblo de Arieşeni destaca por el paisaje espectacular de los montes Apuseni y representa un destino acertado para los amantes de deportes de verano e invierno (la pista de esquí de Vârtop) y para hacer foto safaris en unos lugares muy especiales.

Las casas rurales ponen a la disposición de los que llegan aquí, aparte de programas organizados, variadas ofertas gastronómicas, servicios de SPA, alquiler de equipamiento deportivo y no en último lugar motivos para volver.

¿Qué ver en el Parque Natural de Apuseni?

Uno de los lugares más extraordinarios del parque es la zona cárstica Padiş – Cetăţile Ponorului. Aquí se encuentran paredes abruptas de roca, aguas rápidas y cuevas profundas. Cetăţile Ponorului están formadas por tres grandes círculos de roca, situados en una inmensa depresión cubierta de bosques, con una profundidad de 300 m.

El acceso a la Cueva Gheţarul Scărişoara (el Glaciar de Scărişoara) es posible teniendo como punto de partida el pueblo Garda de Sus (Garda de Arriba). La cueva, también llamada “el palacio de hielo de los Apuseni”, es la segunda de Europa como tamaño y alberga el glaciar subterráneo más grande de Rumanía, formado hace más de 3.000 años.

Otra maravilla del Parque Natural de Apuseni es Groapa Ruginoasă, un cañón rojo con una anchura de 500 metros y una profundidad de 1.000 metros. Si las cuevas de los montes Apuseni se han formado a lo largo de miles de años, Groapa Ruginoasă apenas existía hace 80 años. La explicación de su formación reside en la erosión torrencial de los depósitos de arcillas rojas. La vegetación sigue estando presente solamente en las laderas picudas del cañón, y el color de los bosques de coníferos contrasta con el color rojo del suelo. Solamente los alpinistas pueden bajar al socavón, mientras que los turistas pueden llegar hasta las laderas del cañón, y el paisaje es espectacular.

Pero la cueva más conocida y visitada es Peştera Urşilor (la Cueva de los Osos): es la primera que encontrarás llegando desde Oradea. No es muy grande, pero es muy célebre debido al gran número de restos fósiles del oso de caverna, desaparecido hace aproximadamente 15.000 años.

Otra cueva famosa en Rumanía es Peştera Gheţarul Vârtop (la Cueva del Glaciar de Vârtop, conocida también bajo el nombre de Peştera Minunată (la Cueva Maravillosa) o Gheţarul de la Casa de Piatră (el Glaciar de la Casa de Piedra). Es accesible desde el pueblo de Arieşeni y está situada a una altitud de 1.250 metros. La cueva es conocida gracias a que aquí se ha encontrado la huella más antigua del hombre Neanderthal de Rumanía. Después de investigaciones científicas se ha mostrado que esta huella data de hace 62.000 años.

Cerca se encuentra Izbucul lui Tauz, una profundidad de la que salen a la superficie las aguas perdidas en las dos Coibe de la Casa de Piedra. Tiene 87 metros y se considera como la cavidad explorada más profunda de Rumanía. El agua de Izbucul Tauzului está siempre clara, incluso después de días lloviosos y mucho más fría que el agua del Valle Garda Seacă.

La Cueva Gheţarul de la Focul Viu (el Glaciar del Fuego Vivo) es una cueva de las montañas de Bihor, situada en Valea Galbenă (el Valle Amarillo), que sale en evidencia por sus espectaculares grupos de estalagmitas, en los que se reflejan los rayos del sol. El acceso es posible en coche, por la carretera forestal Bălăleasa – Valea Seacă, hasta el cantón de Valea Cetăţilor, y después a pie, en una ruta de 1,5 km.

Peştera Altarului (la Cueva del Altar) es considerada la cueva más bella de Rumanía y está entre las tres más bonitas de Europa. Fue descubierta en 1984, tiene cuatro niveles y una longitud total de las galerías de más de 3.000 metros. Está sometida a unas restrictivas condiciones de visita debido a su valor científico extremadamente importante.

Muntele Găina (el Monte de la Gallina) es célebre en Rumanía gracias al Mercado de Chicas que se organiza aquí cada año. Hay varias leyendas relacionadas con esta zona. Una de ellas cuenta que antes, cuando los habitantes se dedicaban a la extracción del oro, una gallina de oro salía de la mina y se colocaba en el pico del monte donde tenía su nido con huevos de oro. Los habitantes de la comuna de Vidra de Sus quisieron cogerla muchas veces, pero la gallina escapó, llevándose con ella el oro de la montaña. Poco a poco la gente comenzó a creer que solamente si decidían su destino en el Monte de la Gallina podían tener suerte en la vida.

Consejos prácticos:

-          Para visitar el Parque Natural de Apuseni no se paga ninguna tasa.

-          Existen zonas de camping, la gran mayoría de ellas gratuitas.

-          En las zonas de camping se pueden adquirir mapas.

-          Si quieres acampar, aconsejamos que lleves una tienda de campaña resistente a la lluvia y vientos fuertes.

-          Aunque vengas en verano, trae ropa de abrigo y chubasquero porque la temperatura puede bajar hasta +5º C.

-          En las rutas de senderismo necesitas un mapa, una brújula y una linterna, porque ciertas rutas atraviesan cuevas.

-          En caso de necesidad llama al 112 y te pasarán con el Servicio Provincial Salvamont Salvaspeo Bihor.

Galeria de fotos

mapa

 

el tiempo

Cannot get Arieseni, Alba County, RO location id in module mod_sp_weather. Please also make sure that you have inserted city name.

 

Más en esta categoría: « Delta del Danubio Lago Rojo »

Deja un comentario

Inciar Sesión o Registrarse

Inicie con Facebook

¿Recordar contraseña? / ¿Recordar usuario?