Una de las cualidades únicas del lugar procede de la sal: en el interior de la mina hay una temperatura constante de 12 grados durante todo el año, y el aire de la salina no contiene agentes alergénicos ni bacterias, lo que lo convierte en un destino balneario muy indicado para aquellas personas que sufren de alérgias y problemas respiratorios.
¿Por qué es especial la Salina de Turda? Porque después de su renovación en el 2008, la mina ha sido modernizada y parece un lugar sacado de una peli de ciencia ficción, transformándose no solamente en un balneario, sino también en un destino turístico.
La salina está formada por varias minas, entre las cuales destacan la Mina Rudolf (base de actividades deportivas), la Mina Terezia (lago para paseos en barca), la Mina Ghizela (balneario) y la Galería Franz Josef, lugar de entrada en este mundo subterráneo impresionante. A la mina Rudolf puedes acceder utilizando el ascensor con vistas panorámicas o bajando por las escaleras. La mina está iluminada y en su interior se pueden desarrollar actividades deportivas: fútbol, minigolf, bowling, billar, tenis de mesa. Además, también existe una noria como las de los parques de atracciones. El primer contacto con la Mina Terezia lo tendrás desde el balcón situado en la Mina Rodolf, puesto que ésta tiene forma de cono en cuya base existe un lago subterráneo con una pequeña isla en el centro, donde se pueden alquilar barcas para paseos.
¿Por qué un parque de atracciones en la mina, a 80 metros de profundidad? Porque para poder beneficiarte de un tratamiento (y respirar el aire salado) es necesario que estés en la mina durante al menos 30 minutos, y algunos médicos recomiendan una estancia de 4 horas al día durante una o dos semanas. Las atracciones se construyeron precisamente para que los pacientes no se aburran en la mina durante tanto tiempo. Junto con las actividades deportivas que se pueden practicar aquí, existe también un anfiteatro de 180 plazas (con asientos calefactables), donde se realizan conferencias, conciertos y diversos espectáculos de teatro y música.
Pequeño histórico
Siglo XIII. Se menciona por primera vez la existencia de una mina de sal en Turda. Durante 600 años, la Salina de Turda ha sido una de las más importantes de Transilvania, y en el siglo XIX comienza a decaer, siendo cerrada en 1932.
1938-1945 La mina está utilizada por la gente como refugios defensivos antiaéreos.
1945-1992 Se abre al público como balneario.
2008-2010 La mina entra en un proceso de renovación y se abre nuevamente al público.
Horarios:
De Lunes a Domingo, de 9:00 a 16:00.
Para la Zona de Tratamiento, el horario es: Lunes, Martes, Sábado y Domingo entre las 9:00 y las 14:00.
Miércoles, Jueves y Viernes, entre las 9:00 y las 16:00.
Tarifas:
Adultos: 30 RON / persona
Niños y estudiantes: 15 RON / persona
Jubilados: 15 RON / persona
Bonos de mínimo 7 días:
Adultos: 15 RON / persoana / día
Niños y estudiantes: 8 RON / persona / día
Jubilados: 8 RON / persona /día
Los niños menores de 3 años tienen entrada gratuita.